TRAASH

 Programa Internacional de Investigación Interdisciplinaria  

BASE DE DATOS

Detectar el reciclaje: un estudio arqueológico y antropológico del entorno natural, residencial y cultural en la zona de Xanthi, Tracia

εικόνα από το πεδίο

En las últimas décadas se ha hecho un llamamiento constante a pensar en verde, lo que incluye reducir los residuos, así como reciclar y reutilizar muchos objetos cotidianos. El proyecto de investigación «TRAASH» se basa en la aceptación de que los «segundos usos» de los objetos, los edificios y los paisajes proporcionan mucha información importante sobre las vidas, las acciones y las percepciones de las personas que los utilizaron, desde la antigüedad hasta nuestros días.

La región de Xánthi, como estudio de caso, permite un análisis diacrónico de las formas en las que todas estas prácticas fueron o son aplicadas por diferentes grupos culturales, desde los indígenas tracios y los colonos griegos en la antigüedad hasta las modernas comunidades agrícolas/pastorales dispersas. Las cambiantes formas de gestión de los objetos, el paisaje (natural y artificial) y los recursos naturales disponibles son portadores de diversos significados que reflejan la ideología, la memoria, la religión y, en general, la identidad individual y colectiva de los distintos grupos culturales que habitaban la zona.

El análisis longitudinal de todos los parámetros (cultura material, paisaje, recursos naturales) contribuirá a la comprensión de las transformaciones sociales y culturales más amplias dentro de una región geográfica marginal, y a menudo descuidada, de Grecia.

En el marco del proyecto de investigación, al que contribuyen científicos experimentados y jóvenes investigadores, se recogerán datos arqueológicos, históricos, etnoarqueológicos y otros relevantes, que sintetizarán un modelo de sostenibilidad ambiental y material de aplicación inmediata o futura en las sociedades contemporáneas.

El Programa Internacional de Investigación Interdisciplinaria TRAASH colabora con el Programa Arqueológico de Abdera y Xanthi (APΑX) y cuenta con el apoyo de la Fundación Helénica para la Investigación e Innovación (H.F.R.I) con Euridice Kefalidou como coordinadora científica.

Los datos registrados incluyen "depósitos", "retiradas", alteraciones o incluso "destrucciones" deliberadas de diversos objetos, el uso de espolia en estructuras arquitectónicas, la fusión de objetos de vidrio y metal, y muchos otros, en una gran variedad de entornos y con distintos usos (por ejemplo, en casas, lugares de culto, cementerios, fortalezas, etc.).


EL GRUPO


Eurydice Kefalidou
Profesora Titular de Arqueología Clásica, Universidad Nacional y Kapodistriaca de Atenas
Konstantina Kallintzi
Jefa del Eforato de Antigüedades de Xanthi
Mercourios Georgiadis
Investigador postdoctoral
Nikolas Dimakis
Profesor Asistente de Arqueología Clásica, Universidad Nacional y Kapodistriaca de Atenas
Arnau Garcia-Molsosa
Investigador postdoctoral, Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC)
Thanassis Bakalidis
Desarrollador web, programador, administrador de sistemas y DBA
Paraskevi Motsiou
Candidata doctoral en Arqueología Clásica, Universidad Nacional y Kapodistriaca de Atenas
Vasileia Dimitrakopoulou
Candidata doctoral en Arqueología Clásica, Universidad Nacional y Kapodistriaca de Atenas

FOTOS

MÁS FOTOS...