UNIDAD PERIFÉRICA DE XÁNTHI

...
...

El distrito de Xánthi pertenece geográficamente a Tracia. Limita con Bulgaria al norte, y por el mar de Tracia al sur. De las tres prefecturas de Tracia, esta es la más pequeña en área y población. El relieve de la zona, así como toda Tracia, está dominado por los montes Ródope, con sus bosques vírgenes y su rica flora y fauna (el pico más alto de la zona alcanza los 1827 m.). Tres ríos, el Nestos (en el oeste), el Kosinthos (en el centro, que pasa por la ciudad de Xánthi) y el Kompsatos (en el este), cruzan la prefectura de Xánthi, en dirección norte-sur, regando la rica llanura que tiene una producción agrícola muy variada (tabaco, algodón, cereales, aceitunas, hortalizas y otras más).

...

El río Kompsatos desemboca en el lago Bistónide, el único lago de Tracia y el cuarto más grande de Grecia. Este río está situado entre las prefecturas de Xánthi y Ródope, y está cerrado por el golfo de Bistónide (Porto Lagos) con un brazo aluvial que deja tres canales estrechos, a través de cuales se comunica con el mar. Muestra cambios en el contenido de sal con aguas saladas en la parte sur y dulces en la norte.

flamingo in Vistonida
El lago es un humedal de gran valor ecológico en el que se encuentran riquísima flora y fauna: juncos, pantanos y humedales, numerosas especies de aves, anfibios y peces de agua dulce y marinos. Entre ellos destacan los flamencos rosas, que viajan cada año para llegar allí debido a las favorables condiciones que imperan en el lago.

MÁS...

BREVE HISTORIA DE ABDERA

...

En un sitio privilegiado con dos puertos naturales, en la costa de Tracia, se encuentra Abdera, una de las ciudades antiguas más importantes del Mar Egeo del norte. Fue fundada a mediados del s. VII. a.C. por colonos de Clazómenas, una ciudad griega en la península de Eritrea en Asia Menor, que llegaron a la zona dirigidos por Timesio.

...
La colonia decayó no solo por los conflictos con los tracios, los habitantes más antiguos de la región, sino también por las malas condiciones climáticas en el delta del río Nestos, que en ésta época, fluía mucho más cerca de Abdera (hoy tiene nuevo cauce). Una característica de este período es que la mayoría de las tumbas halladas pertenecen a infantes, un hecho que ha llevado a la conclusión de que los primeros pobladores estaban seriamente amenazados por la malaria, algo que se comprueba con el estudio del material óseo.

...

Aproximadamente un siglo después, en 545 a.C., el sitio fue colonizado por segunda vez por habitantes de Teos, otra ciudad griega situada muy cerca de Clazómenas. Los teianos se establecieron en la misma zona y convivieron con los clazomenios, promocionando como su colono mítico a Héracles y como su héroe epónimo a Abdero, que, según el mito, fue devorado por las yeguas de Diomedes, el rey de los tracios bistones. Al principio los teianos también enfrentaron muchos problemas con los tracios, pero finalmente prevalecieron y rápidamente su ciudad mostró una gran prosperidad económica y intelectual. En Abdera nacieron y/o vivieron muchas personalidades importantes, entre las que destacan el célebre poeta Anacreonte, el sofista Protágoras y el gran filósofo Demócrito, el «padre» de la teoría atómica.

...

Después de las guerras persas, Abdera se convirtió en miembro de la Primera Alianza Ateniense, pagando un impuesto particularmente alto, manteniendo al mismo tiempo estrechas relaciones con el reino independiente de los odrisios tracios. En 376 a.C. la ciudad fue invadida por la tribu tracia de tribalios, mientras que alrededor del 350 a.C., fue conquistada por el rey macedonio Felipe II. Estos eventos, en combinación con los cambios geomorfológicos provocados por los aluviones del río Nestos, obligaron a los abderitas a desplazarse más al sur. El nuevo conjunto urbano se construyó con un único programa de edificación según el sistema hipodameo. Éste incluía fuertes muros, una acrópolis, dos puertos y un teatro, mientras que las casas y los otros edificios estaban ordenados en bloques.

Durante los años del dominio romano, Abdera siguió siendo un estado libre, pero con una estrecha dependencia de Roma. El declive de la otrora poderosa ciudad de Tracia, que en el momento de su prosperidad contaba con alrededor de 22.000 habitantes, comenzó en esta época no solo por las condiciones políticas, sino también porque los aluviones de Nestos cerraron de nuevo sus puertos, en los que había residido su poder a lo largo de los siglos. Posteriormente, en la primera mitad del siglo IV, el asentamiento, que ya se había reducido significativamente, se trasladó a la colina de la antigua acrópolis, se le cambió el nombre a Polystylon y parte de la antigua ciudad se fue utilizado como cementerio. La zona permaneció habitada hasta el siglo XIV.

...

La agricultura, la ganadería, la pesca, la artesanía y especialmente el extenso comercio fueron las fuentes de riqueza pública y privada. Indicativo de la fuerza económica de la ciudad es su floreciente acuñación, que comenzó alrededor del 520 a.C. La ciudad-estado de Abdera estaba excelentemente organizada. El estado era democrático y los órganos de poder principales eran el parlamento y el municipio. Arconte epónimo era el sacerdote de Apolo o el pritano. También había arcontes ejecutivos y financieros (magistrados, guardianes de la ley, tesoreros y otros). De las leyes que se aprobaban de vez en cuando podemos resaltar la que prohibía el entierro de los ciudadanos que habían derrochado sus bienes paternos en viajes, la cual tenía como objetivo proteger al estado de conspiraciones.

ΈEl emblema de la ciudad era el grifo y el dios patrón era Apolo. Otros cultos conocidos fueron los de Dioniso, Afrodita, Atenea, Hermes, Artemisa, Deméter, Cibeles, Hécate, Héracles, del héroe epónimo Abdero y de otros. Las fuentes escritas antiguas se refieren a los principales festivales religiosos, como las Dionisias, las Tesmoforias (en honor a Deméter) y juegos deportivos en honor a Abdero. Las Dionisías incluyeron concursos, una recepción para los oficiales extranjeros, presentaciones teatrales y la coronación de quienes habían beneficiado a la ciudad con coronas de oro.

INVESTIGACIÓNES ARQUEOLÓGICAS & MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ABDERA

...
...

Nuestro conocimiento de la fisonomía histórica de Abdera proviene de las fuentes históricas antiguas (Píndaro, Heródoto, Tucídides, Jenofonte, Plinio y otros) y de la investigación arqueológica. La excavación sistemática del sitio fue iniciada en 1950 por el arqueólogo Dimitrios Lazaridis y continúa hasta el día de hoy por el Eforato de Antigüedades de Xánthi del Ministerio de Cultura.

...
...

El Museo Arqueológico de Abdera exhibe una colección de objetos encontrados en la ciudad de Abdera antigua y sus cementerios. La exposición abarca el período entre el s. VII. a.C. y el s. XIII. La presentación de las exhibiciones se realiza en tres secciones principales: vida pública, vida privada y costumbres funerarias, que se subdividen en grupos temáticos. Las exposiciones están acompañadas por textos explicativos, fotografías, dibujos, mapas y diagramas.

Los textos, con pocas adiciones o cambios, se basaron en lo siguiente:
Διαμαντής Τριαντάφυλλος, “Άβδηρα: Ιστορικά στοιχεία”, Αρχαιολογία 13 (1984) 27-31.
Κωνσταντίνα Καλλιντζή, ΥΠΟΥΡΓΕΙΟ ΠΟΛΙΤΙΣΜΟΥ ΚΑΙ ΑΘΛΗΤΙΣΜΟΥ – ΚΟΜΒΟΣ «ΟΔΥΣΣΕΥΣ» - ΑΒΔΗΡΑ: odysseus.culture.gr/

Traducción: Dr Vasko Demou, Postdoctoral research fellow, Department of History & Archaeology, National and Kapodistrian University of Athens .